Medidas higiénicas para el consumo de pescado
7 de Mayo de 2015

Los proveedores de pescado en Vitoria te aconsejan consumir pescado que esté siempre lo más fresco posible y bien cocinado. El pescado fresco tiene poco olor y no huele mal, por lo que si desprende olor amoniacal, ya está en descomposición y no debe consumirse.

Un pescado fresco está en buenas condiciones cuando su piel tiene escamas firmes y brillo natural, los ojos no están enturbiados u opacos, y su carne está firme a la presión. Además, las branquias o las agallas deben ser rojizas y el peritoneo estar adherido al cuerpo.

Para garantizar la higiene y la conservación del pescado, es imprescindible mantener la cadena de frío. Se ha de conservar en un refrigerador común como máximo dos días y en un congelador se puede mantener mucho más tiempo. Las bajas temperaturas detienen el crecimiento de patógenos y retrasan los procesos de degradación.

Los proveedores de pescados en Vitoria explican que muchos pescados pueden ser consumidos crudos, siempre que acaben de ser capturados o se hayan preservado frescos mediante refrigeración o sistemas de vacío. El pescado crudo más conocido es el sushi, que conlleva riesgos de transmitir infecciones y parasitosis a las poblaciones que no están acostumbradas a su consumo.

El anisakis es un parásito intestinal del pescado que puede verse a simple vista. El consumidor puede evitarlo cocinando el pescado a una temperatura superior a 60ºC y, si lo consume crudo o poco hecho, congelándolo a -20ºC durante 24 horas. Bacterias como salmonella, estafilococos o clostridios son las más habituales en el pescado. Hay que recordar que la cocción no elimina algunas toxinas. 

En Pescados Mariano Alonso encontrarás productos frescos de primera calidad.

        Medidas higiénicas para el consumo de pescado

        Artículos relacionados